Las Enseñanzas de Personas Adultas, dice textualmente nuestro currículo educativo, “son todas aquellas actividades de aprendizaje, regladas o no, encaminadas a la adquisición, actualización y ampliación de sus conocimientos, aptitudes y competencias facilitando su progreso personal, social y profesional como respuesta a un mundo que cambia continuamente”.
Dentro de la comarca de Tierra de Barros, el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) “San Antonio” lleva a cabo esta labor docente desde la década de los ochenta y es reconocida por buena parte de la comunidad educativa de Almendralejo y varias localidades de alrededor, hecho que se demuestra con un volumen de matrículas cada vez mayor y una ampliación paulatina de sus modalidades de enseñanza, tanto formales como no formales.
El grueso de la oferta educativa del CEPA “San Antonio” corresponde con la Educación Secundaria de Personas Adultas (ESPA), esto es, la ESO para mayores de 18 años que, por diversos motivos, no han podido completar su formación académica con anterioridad y tratan de obtener un título que los vuelva a situar en el mapa educativo y les abra las puertas tanto a nuevos itinerarios formativos de Bachillerato o Ciclos Formativos de FP, como para habilitarles con plenas garantías en un mercado laboral cada vez más exigente, heterogéneo y competitivo, mejorando su perfil de empleabilidad acorde con la normativa de la Unión Europea. Es necesario posibilitar a las personas formarse a lo largo de la vida -dentro y fuera del sistema educativo- con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional. Asimismo, y de manera más específica, en la Educación de Personas Adultas se trata de atender las necesidades educativas de los grupos desfavorecidos y propiciar el acceso a la cultura y el apoyo a su desarrollo cultural, familiar, comunitario y social.
La ESPA se estructura en dos niveles que se corresponden con los contenidos curriculares del primer ciclo (1º y 2º) y el segundo ciclo (3º y 4º) de ESO que en su día estableció el DECRETO 27/2019, de 1 de abril, por el que se regula la Educación Secundaria para Personas Adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba su currículo. Partimos de unas enseñanzas basadas en las competencias clave y estándares de aprendizaje básicos, en unas metodologías activas y funcionales, y en la definición de un itinerario profesional y académico para todo nuestro alumnado. De todo ello participan 115 alumnas/os matriculadas/os en distintos grupos y turnos -mañana, tarde y noche- que atienden sus necesidades socioeducativas y laborales, compaginando en muchos casos trabajo, familia y estudios de forma más que encomiable.
El Programa de Aprendizaje a lo Largo de la Vida (PALV) de la anterior Consejería de Educación y Empleo considera necesario establecer ayudas destinadas a colaborar en la oferta a las personas adultas de programas educativos no formales de aprendizaje, por parte de las Corporaciones Locales, bien directamente o a través de las Mancomunidades de Municipios, así como de las Organizaciones No Gubernamentales. Estos programas contribuyen a conseguir una formación integral de las personas adultas residentes en nuestra demarcación, facilitando el acceso a diferentes niveles del sistema educativo, la preparación para la obtención directa de titulaciones y el desarrollo de competencias personales propiciando, en todo caso, el principio básico de la educación permanente. En concreto, el CEPA “San Antonio” para este curso coordina, hace el seguimiento y evalúa las siguientes modalidades de formación:
• P03: Programa Inicial de Educación Secundaria.
• P06: Programa de preparación de la prueba para la obtención directa del título Graduado en ESO para mayores de 18 años.
Estas modalidades se imparten en colaboración con los ayuntamientos de Aceuchal, Santa Marta y Solana de los Barros. En el actual curso académico atendemos a un total de 120 alumnas/os en conjunto, lo que es una buena muestra de la demanda del programa.
El CEPA "San Antonio" de Almendralejo oferta también cursos para la adquisición de las competencias clave, actividad formativa definida dentro del PROYECTO ÍTACA de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional en colaboración con el SEXPE. Estos cursos consisten en facilitar el acceso a un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 ó 3 a todas aquellas personas que no tienen la ESO o el Bachillerato respectivamente, asistiendo a clases presenciales durante cuatro meses sin necesidad de presentarse a las pruebas libres, y con una metodología innovadora y activa. Las/os asistentes a los cursos reciben apoyo personalizado y adaptado a sus necesidades, consiguiendo su acreditación y la formación en competencias digitales y transversales (inteligencia emocional, habilidades comunicativas y sociales) que les ayudarán a mejorar su empleabilidad y acceder a cursos que ofrece el SEXPE de diversas Familias Profesionales. Se destina a jóvenes de entre 18 y 30 años, sin perjuicio de que hayan podido incorporarse otros segmentos de edad en aquellas plazas que han quedado vacantes. La oferta se ha extendido en el primer cuatrimestre a dos ediciones de Nivel 2, acogiendo 63 inscripciones, y una edición de Nivel 3 con 18 solicitudes. Los protocolos de colaboración con las prospectoras del SEXPE, la Escuela-Taller del Ayuntamiento de Almendralejo, la Fundación Ruy López, la Fundación CRISOL y el Secretariado Gitano de Almendralejo, siguen siendo decisivos para la captación y el buen desarrollo del Proyecto Ítaca. Al igual que la consolidación de la figura del Orientador/a de Centro.
Asimismo se oferta el Ciclo Formativo de Grado Básico de FP para Adultos de “Informática y Comunicaciones”, en grupos reducidos (22 alumnas/os actualmente entre los dos grupos) y con unos recursos materiales excelentes que permiten formar a alumnas/os jóvenes en esta familia profesional, establecer las bases necesarias para obtener el título de ESO y hacer de puente a itinerarios formativos más avanzados en este campo, Ciclos Formativos de Grado Medio especialmente. En esta modalidad prima el enfoque práctico y técnico de una especialidad muy demandada hoy en día por el mercado laboral.
No menos importante es la modalidad del curso de preparación de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 ó 45 años (PAU). Ofertamos para ello dos modalidades de Bachillerato, las más demandadas, Ciencias Sociales y Jurídicas, y Ciencias de la Salud, en horarios de mañana y de tarde respectivamente. Se han matriculado con nosotros 35 alumnas/os. Los buenos resultados en las pruebas de años anteriores avalan la funcionalidad de esta formación.
Sin olvidar que el programa de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros ha entrado con mucha fuerza dada la numerosa comunidad de inmigrantes que residen en Almendralejo de forma fija y que necesitan una formación específica para mejorar sus habilidades comunicativas, tanto orales como por escrito. Se han inscrito un total de 67 personas, fundamentalmente mujeres de origen magrebí, ucraniano y brasileño.
Finalmente, los cursos de Digitalización aplicada al entorno profesional, convocatoria abierta a nuestro alumnado y al público en general, estarán en proceso de admisión permanente a lo largo del 2023/24. En cuanto tengamos un número mínimo de 10 alumnas/os y disponibilidad horaria de nuestro profesorado se irán lanzando actuaciones formativas de competencias digitales. Siguiendo las indicaciones de la Dirección General de FP y Formación para el Empleo debemos formar no menos de 58 personas en el curso académico actual, antes del 31 de diciembre de 2023. De momento llevamos tres grupos con 55 solicitudes en lo que va de curso.
En total, un colectivo humano de más de 400 alumnas/os, 18 profesoras/es y 3 monitoras/es PALV, que viene a significar la labor educativa de nuestro CEPA y la importancia de seguir apoyando, tanto por las autoridades educativas competentes e instituciones locales, estas enseñanzas en su doble función socializadora y pedagógica -desarrollada desde hace más de cuatro décadas- con los medios tanto materiales como docentes necesarios. En ello estamos, tratando de superar la permanente carencia de personal de administración y servicios, además de otros problemas sobrevenidos que afectan a la infraestructura del edificio o la limitación de espacios que nos obligan a pedir prestadas aulas en el CPR de Almendralejo o el IES “Arroyo Harnina”. Como reza la canción del pirata de nuestro ilustre paisano almendralejense José de Espronceda:
“Navega velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor”.