Periódico ABC

Última Hora
  1. Segundo encierro de San Fermín 2025 peligroso y con mucha emoción. Uno de los bravos de Cebada Gago ha se ha quedado rezagado en Estafeta y ha estado girando hacia adelante y hacia atrás hasta que, con la ayuda de los pastores y los mansos de cola, ha entrado en la plaza de toros de Pamplona cuando la carrera llegaba a los 5.22 minutos. Ha habido al menos un herido por asta de toro, según el primer parte de Cruz Roja. Los toros de la ganadería gaditana ha hecho gala de su fama, con un encierro en el que ha habido que contener el aliento en muchos momentos. Concretamente a causa de cómo se ha movido 'Caminante', de 770 kg, quien llegado un punto del recorrido se ha volteado, quedando aislado de la manada entre una gran multitud y que ha estado pegando derrotes desde el principio. La manada ha llegado a Mercaderes muy estirada, y a partir de ahí se ha ido partiendo ligeramente. 'Caminante', retrasado del grupo ha ido arrancando hacia adelante y hacia atrás, pese a los intentos de los pastores para que el morlaco siguiera con el sentido de la marcha. Se han producido montoneras en diversas partes de la carrera y, según se ha visto, alguna cogida por asta. El momento de mayor peligro ha llegado encontrándose a escasos metros del callejón para entrar a la plaza. El toro ha arrancado una vez más con fuerza hacia atrás, viniendo muchos corredores de cara. Y, habiéndolo rebasado ya los pastores, ha sido gracias a los mansos de cola (que no salen con la manada desde el inicio) que se han evitado cogidas en ese punto, pues han logrado que retomara el curso. De acuerdo con el parte provisional de Cruz Roja, se han producido cinco traslados de heridos. Cuatro de ellos por contusiones en los hombros, las piernas y la cara; y uno herido por asta de toro.
  2. Se habla mucho de pilates , pero lo cierto es que todavía no conoce las bondades del Pilates. El Dr. Juan Bosco y Laura Cabral, autores de 'Fundamentos del método Pilates' y creadores de Corpora Pilates, insisten en la importancia de hablar también de otras cuestiones más allá de todo lo bueno que tiene que aportar: ¿se puede hacer pilates estando embarazada?, ¿hacia dónde va el pilates? o ¿qué hay sobre la regulación profesional de la actividad del Pilates?, pero el pilates primero hay que conocerlo por sus bases: - Comencemos por lo básico: ¿qué es y en qué consiste el pilates? Pilates es un método de ejercicios y de movimiento respirado que tiene su foco en la precisión con la que se realiza, la fluidez, y el control desde el 'centro' corporal y que se puede realizar en colchoneta, con máquinas o con implementos. Por ello Joseph Pilates lo llamó 'Contrology'. La ciencia ha demostrado que sus patrones de movimiento, el trabajo sobre la musculatura profunda, su control y la respiración son elementos fundamentales para obtener un movimiento exitoso, tanto en el día a día como en acciones como el deporte o en la recuperación de un problema médico o posquirúrgico. - ¿Cómo se introduce uno en el pilates?   Informándose de centros en los que los instructores estén formados en escuelas de garantía o sean profesionales de Ciencias de la Salud. El pilates trabaja no solo zonas del cuerpo sino estados mentales y energéticos: ansiedad, cansancio, insomnio, gestos deportivos, musicales, dancísticos… - ¿Qué partes del cuerpo ejercita más el pilates? En Corpora Pilates, en la Universidad de Alcalá, hemos desarrollado un 'mapa' de cómo se activan, trabajan, se suceden o se relajan los músculos en muchos ejercicios, con qué intensidad lo hacen y en qué orden... y con ello en Corpora Pilates lo aplicamos y lo enseñamos en los Cursos de Formación y de Actualización, tanto en España como en Europa y América. - ¿Cómo nace el centro Corpora Pilates y a quién va dirigido? Corpora Pilates es el resultado de las sinergias entre dos personas: la licenciada en INEF Laura Cabral, deportista con amplia experiencia en Buenos Aires, Roma y Madrid, y el profesor de la Universidad de Alcala y doctor médico Juan Bosco Calvo pionero especializado en la medicina de las artes escénicas (música y danza). En 1985 el doctor hizo el primer curso en Europa sobre Medicina de la Danza, los primeros talleres de las Técnicas y Terapias Corporales de vanguardia, y en 1993 trajo a España a Romana Kryzanowska (sucesora de Pilates) incluyendo en su consulta de Madrid el método Pilates. En 2001 al dirigir el Congreso Mundial de Medicina de la Danza y que recién se había liberado el término pilates se produjo un 'boom' mundial y varias escuelas americanas le solicitaron que les representara. A su vez Laura Cabral ya tenía conocimiento del pilates desde 1998 por sus exclusivos clientes en los Centros Deportivos que dirigió. Tras formarse ambos con maestros de primera y segunda generación se dieron cuenta de la necesidad de difundir el método y estructurar una formación basada en los criterios modernos, con metodología y con evidencia científica y experiencia contrastada. Fue así como nació Corpora Pilates y organizaron el primer curso universitario de Pilates, que sigue hasta hoy. - ¿Todo el mundo puede practicar pilates? Pilates es uno de los mejores métodos de rehabilitación, por lo que puede practicarlo casi todo el mundo. También es un pilar fundamental para el entrenamiento deportivo por su potencia en armar un cuerpo bien estructurado, móvil, flexible, y potente, y a su vez prevenir lesiones. - ¿En que casos no se recomienda? Se puede decir que las únicas contraindicaciones son personas con procesos médicos agudos (fiebre, infecciones, traumatismos severos...), y sobre todo hacer ejercicios directamente sobre zonas dañadas sin tener en cuenta la metodología que la experiencia en Corpora Pilates nos ha permitido la recuperación y mejora de miles de pacientes y deportistas. - ¿Qué tipos de pilates hay? Pilates solo hay uno, pero la metodología con la que se aplica a un cliente o a un paciente varia del siguiente modo: -El Pilates clásico o 'auténtico', como les gusta decir a los que lo practicaron con los sucesores de Joseph Pilates, son ejercicios sobre todo para gente sana porque son bastante exigentes. -El Pilates moderno o contemporáneo que supone una evolución basada en las investigaciones y estudios sobre los ejercicios físicos, su metodología de aprendizaje, la biomecánica, la kinesiología….y que muchos de los de la segunda generación (los que estudiaron con los sucesores) los comenzaron a aplicar y como Corpora crearon 'escuelas'. -El Pilates terapéutico, desarrollado sobre todo por Corpora Pilates, en base a ser los pioneros en España y ser el doctor Juan Bosco Calvo uno de los pocos médicos especializados en Pilates en el mundo y Laura Cabral trabajar en la prevención de problemas en los tenistas y deportistas. Su libro Pilates Terapéutico en la Editorial Médica Panamericana ha sido un enorme éxito internacional con más de 8000 ejemplares vendidos y con sus cursos online que ofertan la Universidad de Barcelona, la Católica de Murcia, la Francisco de Vitoria y los presenciales que en la Universidad de Alcalá ya lleva 28 ediciones. - El Pilates de los 'influencers', que simplemente buscan en pilates un impacto en los medios y no dejan de ser unos pocos ejercicios basados en Pilates (y no siempre bien hechos) para crear 'tendencia'. Sin ir más lejos, Martha Graham, gran coreógrafa que estudió con Joseph Pilates, desarrolló todo un trabajo en el suelo para los bailarines que tiene toda la influencia de Joseph. - Se habla mucho de pilates con máquinas y sin ellas... ¿Hay uno que destaque por encima del otro? Realizar cualquier ejercicio en el suelo hace que se trabaje la capacidad física de cada persona. Por lo tanto, si no tiene ningún problema puede comenzar haciendo suelo o máquinas, según lo que le interese. Si no se tiene capacidad física, o se tienen molestias las máquinas son mejores ya que facilitan mucho la realización de los ejercicios. El suelo implica tener que agacharse y tumbarse, hacer los ejercicios contra la fuerza de la gravedad (el propio peso del cuerpo) y luego levantarse. ¿Usted puede hacerlo fácilmente? Mucha gente no puede. Por ello la máquinas lo facilitan y permiten hacer ejercicios a personas enfermas (ictus, ancianos…), niños y embarazadas, pero también a hacer ejercicios con una gran exigencia (acróbatas, bailarines, deportistas, gimnastas….) ya que se trabaja con muelles, con asistencias y con resistencias modificables y adaptables a prácticamente todo el mundo. - ¿Qué beneficios tiene? Pilates es excelente en dolor lumbar, cervicalgias, hernias de disco, artrosis, espondilitis, recuperación del ictus, parkinson, esclerosis múltiple, recuperación de intervenciones quirúrgicas, prótesis, de mama, incontinencia urinaria, posparto… Todo lo que requiera realizar movimiento controlado, preciso, bien pautado, progresivo y bien realizado. - Ha crecido mucho el número de centros de pilates en los últimos años, ¿cuál dirian que es la razón principal?   La razón principal es que Pilates funciona. Es un método que el que lo practica tendrá un cuerpo sano, móvil y fuerte que como beneficio ayuda al día a día de la persona. ¿Cuál es la parte negativa de la actividad? La gente quiere hacer pilates aunque muchas veces sin saber lo que es, y los gimnasios lo incluyen como una actividad más. Luego hay muchos centros que se abren ante esa demanda como posibilidad de negocio, pero deben ser profesionales cualificados o haber recibido una buena formación, porque pilates cuando se hace bien funciona pero si no se hace bien lesiona o no hace nada... De hecho ,varias sucesoras de Pilates decían: 'El problema del pilates vendrá cuando lo hagan instructores que no hayan tenido maestros y entonces lo que harán será un pilates hueco...
  3. La Policía Nacional ha arrestado en Alicante a dos hombres de 39 y 42 años como presuntos autores de un intento de robo con violencia e intimidación. Tras realizar el pago de 30.000 euros en efectivo por una máquina de helados, emboscaron al comercial y su esposa en plena carretera durante su regreso a Murcia, utilizando un coche robado y un arma de fuego. La víctima logró escapar y alertar a las autoridades. La investigación reveló que el asalto fue planificado con antelación y que los detenidos conocían previamente el itinerario del dinero. Los hechos tuvieron lugar tras un desplazamiento realizado por el comercial y su esposa desde Murcia a Crevillent, donde iban a cobrar en metálico una factura de 30.000 euros, correspondiente a la venta de una máquina destinada a la fabricación de helados . Una vez finalizada la operación comercial, y de vuelta a Murcia mientras circulaban por una carretera nacional a la altura de Elche, su vehículo fue golpeado en la parte trasera por otro turismo. Pensando que se trataba de un accidente de tráfico, las víctimas detuvieron el coche. Sin embargo, dicho vehículo se posicionó justo delante para impedirles continuar la marcha. Del mismo descendieron varios varones, portando uno de ellos lo que parecía un arma de fuego . De forma intimidatoria, rompieron una de las ventanillas traseras del vehículo, al tiempo que amenazaron a la pareja. A pesar del impacto del momento, la pareja logró reaccionar rápidamente y huyó en su coche, desviándose hacia un centro comercial cercano. Aunque los atacantes intentaron seguirlos, no consiguieron interceptarlos. Desde el inicio, los investigadores sospecharon que el intento de robo no había sido fortuito . Las pesquisas se centraron en la persona que había efectuado el pago de la máquina, un intermediario que actuaba en nombre de un empresario extranjero que estaba interesado por maquinaria hostelera. Llamó la atención de los agentes que el lugar del encuentro para el pago fuese modificado varias veces, y que el intermediario insistiera en que el dinero fuera transportado en una bolsa específica facilitada por él mismo. También se constató que justo en el momento del encuentro el intermediario recibió una llamada telefónica que podría haber servido para comunicar la posición exacta de las víctimas. Por otro lado, el coche usado por los asaltantes fue localizado escasos días después en la localidad de San Isidro, oculto entre cañizos y parcialmente desguazado . Se trataba de un vehículo sustraído en la localidad de Pego, que circulaba con placas de matrícula duplicadas. La investigación permitió establecer el vínculo directo entre el intermediario y los autores materiales del intento de robo. Uno de los sospechosos, conocedor de técnicas de autoprotección y con historial delictivo previo, fue localizado y arrestado en las inmediaciones de su domicilio, realizándose un registro en el mismo. El arrestado fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche. El otro implicado, que fue localizado y detenido un mes después tras una intensa investigación que lo cercó en la localidad de Orihuela, pasando a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Orihuela. Se continúa la investigación, por lo que no se descartan más detenciones.
  4. Un hombre ha muerto y otro ha resultado herido y detenido este lunes tras un apuñalamiento ocurrido en una zona de chabolas situada en el paraje de La Cumbre, en el municipio almeriense de El Ejido. Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Almería a Europa Press, el suceso ha tenido lugar en torno a las 21,30 horas de este lunes. Por el momento, no han trascendido más detalles sobre los hechos, que se encuentran bajo investigación.
  5. La ONCE tiene más de 20.000 vendedores en toda España. Forman parte del paisaje de las calles y venden los conocidos como 'ciegos' . Para ser vendedor de la ONCE hay que cumplir con una serie de requisitos. El primero, tener reconocida una discapacidad superior al 33% o superior . Los centros de la ONCE proporcionan información sobre los todos los pasos a seguir para formar parte de la plantilla. Además, la plantilla de la organización la componen una gran diversidad de personas con discapacidad y sin discapacidad que desarrollan sus funciones en los distintos departamentos: administrativos, profesores, rehabilitadores, oftalmólogos, programadores, comerciales, juristas o personal de relaciones públicas, entre otros. Pero son los los vendedores aquellos que mantienen una relación más estrecha con los compradores . Ellos, como trabajadores, también tienen una retribución que aparece en su convenio colectivo, recientemente renovado. Los vendedores de la ONCE tienen un salario a 14 pagas , ya que cobran dos pagas extraordinarias. Además se dividen entre trabajadores junior y senior y, dentro de esos grupos, por niveles. Algunos trabajadores de la ONCE, tanto junior como senior , pueden cobrar un complemento en función de la escala a la que pertenezcan. No es el caso de los agentes vendedores. Además, según el convenio firmado en abril de 2024 y que se puede consultar en este enlace del BOE , existe una prima de participació n que se calcula con base en las cuentas anuales auditadas del ejercicio anterior, en este caso 2023. El importe de la prima de participación en resultados global del ejercicio 2023 se aumentará en 3.500.000 euros. Esta cantidad se reparte conforme a unos requisitos establecidos en el mismo convenio.
  6. CEU en Andalucía ha superado el millón de euros en su programa de becas y ayudas al estudio este curso 2024/25 con una inversión global de 1.227.412,55 euros. Continúa así la estrategia del grupo educativo CEU, que sigue siendo la institución que más recursos dedica a su programa de becas y ayudas al estudio, superando en 2025 los 24 millones de euros en este fin, lo que supone un incremento del 29,77% respecto al curso anterior. Contribuir a la mejora de la sociedad a través de la formación es uno de los pilares fundacionales de la institución y, por ello, desde la Universidad CEU Fernando III - y desde todos los centros CEU en Andalucía- destinan cada año una importante parte de sus recursos a su programa de ayudas al estudio. En el caso de Andalucía, y sólo durante en su primer curso, la cuarta universidad del CEU en España ha concedido un total de 140 becas y ayudas con valor de 203.844,60 euros . Un importe que supone el 6,5% sobre el total de ingresos de enseñanza. Asimismo, la Fundación San Pablo Andalucía CEU – a la que pertenecen los otros centros educativos de CEU en el sur de España como el Colegio CEU San Pablo Sevilla, el Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU y el CEU FP Sevilla- concedió un total de 527 becas y ayudas al estudio con una inversión que superó el millón de euros, y que supone el 5,4 % sobre el total de ingresos de enseñanza. Así, en la Fundación San Pablo Andalucía CEU el total de inversión dedicado a su programa de becas y ayudas en el curso 24/25 creció 21,85% con respecto al curso anterior. En los últimos tres ejercicios, el programa de becas se ha incrementado un 34,68%. A las becas pueden acceder los alumnos nacionales e internacionales, así como los que han estudiado en alguno de los 29 centros que el CEU tiene repartidos por toda España. Cuenta con becas de diferentes tipos, entre otras, las becas Merit, las becas al talento, las becas de colaboración e investigación, las becas de apoyo a deportistas, las becas Margarita Moya – en colaboración con la Fundación Persán- o las becas FP CEU y Cáritas Parroquia del Espíritu Santo de Mairena del Aljarafe, así como las ayudas benéfico-docentes al estudio y ayudas para familias numerosas, discapacidad o continuidad de estudios. A través de todos estos programas, el interés es premiar el esfuerzo, la excelencia y la trayectoria de los estudiantes, con el fin de que accedan a una educación que les permita desarrollar al máximo nivel sus capacidades y habilidades con independencia de su situación socioeconómica. Asimismo, y como una de sus novedades para el curso 25/26, la Universidad CEU Fernando III, en colaboración con la Fundación Nemesio Díez, ofrecen apoyo a sus estudiantes facilitando el acceso al Grado en Medicina. Por ello, otorgarán para el curso 2025/26 un total de seis becas, cada una por un importe de catorce mil cien euros (14.100 €) – lo que supone el 100% de los honorarios de esta titulación- financiadas conjuntamente por ambas entidades, y destinadas a alumnos de primer curso del Grado en Medicina. A ello se suma la importante inversión que realizará la universidad para dotar al Campus de un hospital de simulación que permitirá a los estudiantes convertir sus años de formación en una experiencia inmersiva, siendo actores principales de su actividad universitaria, y proporcionándole mayor soltura, autonomía y capacidad resolutiva. Comprometido con la cultura del esfuerzo y la superación, CEU defiende el valor de dar oportunidades a todos los que tienen una meta y luchan por alcanzarla. La apuesta de la institución es no dejar a nadie atrás.
  7. Todo el año Nuestra Señora del Carmen de Puerta Nueva congrega a sus devotos, pero en julio, su mes por antonomasia, el foco de atención se amplía. La Venerable Orden Tercera de Nuestra Señora del Carmen, Santo Escapulario, Ánimas Benditas del Purgatorio y San Simón Stock lo tiene todo preparado en torno a su Madre. La Virgen del Carmen permanecerá en reverencia los días 13 y 14 de julio, y en besamanos , los días 18, 18 y 20 de julio en horario de misa. Además, desde el lunes 7 de julio la parroquia del Carmen de Puerta Nueva está acogiendo la solemne novena en su honor. El orden de cultos , a partir de las 20.00 horas, es la exposición y bendición del Santísimo Sacramento, el rezo del rosario ejercicio de la novena y la celebración de la eucaristía. Como predicadores , Rafael Rabasco, arcipreste de la Catedral-Casco Histórico y párroco de San Lorenzo y el Carmen de Puerta Nueva; y José Antonio Rojas Moriana, vicario parroquial de San Lorenzo y el Carmen de Puerta Nueva. El 15 de julio a las doce de la noche se rezará la Salve solemne de felicitación a Nuestra Señora del Carmen. El día de su festividad, el miércoles 16 de julio a las 12.00 horas será la función de regla, con el acompañamiento musical del Coro y Orquesta Auxilium Christianorum de Córdoba. La esperada procesión se producirá el 16 de julio a las nueve de la noche, con la banda de música Tubamirum, de Cañete de las Torres, y como nuevo capataz, Francisco Luis Castaño Romero, y de segundo capataz, David Figueroba Ruiz. El itinerario es el habitual de cada año por las calles del Casco Histórico (Ronda de Andújar, Santa María de Gracia, Realejo, plaza de la Magdalena y Alfonso XII). El paso por la Magdalena es un guiño al pasado, puesto que la Virgen permaneció allí una década, entre los años 40 y 50 del siglo XX. El broche de oro se pondrá, como es tradicional, con la festividad de Nuestro Padre Elías en el templo, el domingo 20 de julio, cuando se producirá la presentación de los niños a la Virgen del Carmen.
  8. Michu Rodríguez , antigua novia de José Fernando y exnuera de José Ortega Cano , falleció la noche del pasado lunes 7 de julio en su domicilio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), su ciudad natal, tal y como ha informado esta madrugada la revista 'Semana'. Por el momento, se desconocen las causas de su muerte, aunque la investigación apunta a que podría estar relacionado con la enfermedad cardíaca que padecía desde hacía años y por la que tuvo que ser intervenida en varias ocasiones. El hijo de José Ortega Cano y la madre de su hija Rocío se conocieron hace años en una discoteca y comenzaron una relación que estuvo repleta de idas y venidas. La última aparición pública de la joven fue en septiembre de 2024, cuando salió a la luz que había sufrido una brutal paliza en plena calle. La joven publicó una imagen en su perfil de redes sociales en la que aparecía en el interior de un centro de salud mientras le realizaban un electro. Cabe recordar que la joven padece problemas del corazón, por lo que la preocupación inundaba el alma de sus seguidores. Se había tratado de una paliza en plena calle después de meses sufriendo amenazas, algo que no había hecho otra cosa que alimentar el misterio alrededor de su estado de salud y de las circunstancias del suceso. Fue en mayo de 2017 cuando Ortega Cano se convirtió en abuelo por primera vez. Su anuncio oficial en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla lo realizó María Patiño en el programa 'Sálvame'. Unas complicaciones durante la gestación provocaron que la joven fuese ingresada antes de que el embarazo llegase a término, pero finalmente todo salió de maravilla y el diestro se convirtió en abuelo de una niña que llegó al mundo mediante cesárea, para evitar problemas durante el parto. La primera nieta del torero nació en medio de una fuerte disputa entre sus progenitores. El hijo del diestro y la cantante Rocío Jurado quebrantó hasta en cuatro ocasiones la orden de alejamiento respecto de su expareja y madre de su hija, que prohibían al joven, acercarse a Michu. Por este motivo, el hijo de la tonadillera fue condenado a penas de seis meses de prisión por quebrantar dos veces seguidas la orden judicial de alejamiento.
  9. Rafael Peña Casado, CEO en Gescult, Cultura , Innovación y Desarrollo S.L., presentó un recurso de alzada ante la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, en relación con el procedimiento selectivo para la contratación del director del Teatro Calderón, tras la jubilación de José María Viteri. Peña Casado argumenta «falta» de imparcialidad del jurado y «ausencia» de publicidad del proceso, además de estar convencido de que la actuación administrativa «adolece de graves irregularidades que afectan a los principios de igualdad, transparencia y objetividad» , según el documento, al que accedió Ical. Precisamente, mañana está previsto que la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el gerente de la Fundación Municipal de Cultura, José Ignacio Uribe, informen sobre el nombramiento del nuevo director del Teatro Calderón, una vez finalizado el Consejo Rector de la FMC. El recurso conocido esta tarde, prosigue Peña Casado, «no responde únicamente» a su «legítima defensa» de sus intereses como participante en el proceso, «sino a la convicción» de que faltan cuestiones que «deben regir el acceso a funciones públicas, más aún cuando se trata de una institución cultural de la relevancia del Teatro Calderón». Entre las cuestiones planteadas, el recurso denuncia la designación de miembros del tribunal con vínculos contractuales o funcionales con el teatro. En este caso, el denunciante profundiza en la propia figura de Viteri como vocal de la Comisión Técnica de Valoración, quien se jubila al término del proceso. «Constituye una causa objetiva de pérdida de imparcialidad. Aunque no ostente ya formalmente el cargo en el momento de la designación del tribunal, su condición de director saliente implica una relación directa con el contenido del procedimiento y una posición susceptible de interferir en la selección de su sucesor. Su presencia en el órgano de valoración compromete la apariencia de imparcialidad», denuncia en el recurso. Igualmente, Peña Casado justifica este paso en la «ausencia de motivación» en la composición del órgano de selección, la falta de publicación del listado de admitidos y excluidos, «impidiendo el ejercicio del derecho a la subsanación», y la restricción «injustificada» de la publicidad del proceso, que «vulnera los principios básicos del procedimiento administrativo». A su juicio, estas actuaciones, «de mantenerse, comprometen la confianza de la ciudadanía en la administración pública y en el principio de libre concurrencia, afectando tanto al prestigio de la institución convocante como a la credibilidad del procedimiento». Por todo ello, solicitó una «reflexión rigurosa, institucional y transparente sobre este proceso». Peña Casado demandó, en este sentido, la nulidad o, en su defecto, la anulabilidad del procedimiento selectivo «por haberse vulnerado principios constitucionales y legales esenciales en su tramitación»; la revocación de la resolución de designación de la Comisión Técnica de Valoración, excluyendo a los miembros respecto de los cuales concurren causas objetivas de abstención o recusación, conforme al artículo 23 de la Ley 40/2015 y la doctrina del Tribunal Supremo; la «inmediata» publicación del listado de personas admitidas y excluidas, otorgando en su caso el plazo de subsanación previsto en las propias bases del proceso; y la modificación del apartado 5.7.5 de las bases o, en su caso, la «inaplicación» de su cláusula restrictiva, «garantizando la debida publicidad de las valoraciones, puntuaciones y desarrollo del proceso», en cumplimiento de los principios de transparencia y libre concurrencia», informa Ep. En su defecto, pide «la retroacción de las actuaciones al momento inmediatamente posterior a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, garantizando el respeto a los principios de igualdad, objetividad, imparcialidad y transparencia en todas las fases posteriores».
  10. El otoño es el nuevo horizonte que se maneja para el nuevo punto de Urgencias extrahospitalarias de Córdoba, el punto de Levante Sur , que se ha levantado en parte de los terrenos del antiguo cuartel de Lepanto . La construcción está terminada y ahora se trabaja en el equipamiento para que pueda comenzar con su funcionamiento. Lo explicó a ABC la gerente del Distrito Sanitario Córdoba Guadalquivir, Ana Leal , quien aseguró que se encuentra «prácticamente terminado», casi hasta el punto de poder «empezar a utilizarlo». Quedan detalles como los recursos humanos , es decir, las contrataciones y traslados de los profesionales sanitarios y no sanitarios que tendrán que hacerse cargo de su funcionamiento. «Nos quedan por ultimar esos últimos recursos», explicó la responsable del Distrito Sanitario Córdoba , que incluso dio un plazo: el centro podría estar abierto en los primeros días del otoño de este 2025. «Espero que esté abierto después de este verano », afirmó Ana Leal. El punto de Urgencias de Levante Sur es uno de los grandes proyectos de la sanidad pública en Córdoba, pero ya hace meses que se espera su apertura. Las obras comenzaron en los primeros meses de 2024, con un presupuesto que superó los 920.000 euros para una obra que tenía que durar cuatro meses, por adaptar uno de los edificios del antiguo cuartel de Lepanto, en la zona que da a la calle Sagunto, junto al centro de salud del mismo nombre. Se adjudicaron a la empresa constructora Procyr SL , que tenía que levantar una equipamiento que atenderá a toda un área muy poblada de Córdoba. Desde el otoño del año pasado se han sucedido las noticias que hablaban del final de las obras y de la inminencia del momento en que empezase a funcionar. Siempre se insistió en que faltaba muy poco, pero lo cierto es que todavía está a la espera. El nuevo centro contará desde finales de este mismo año con una entrada donde se encontrarán los cortavientos. Recibirán a los pacientes que necesiten atención un vestíbulo y un módulo de espera. En el punto extrahospitalario de Urgencias de Levante Sur habrá además un punto de administración para las personas que necesiten atención médica. Los pacientes y médicos dispondrán de un área asistencial con sala de emergencias , consulta y salas que servirán para aplicación de curas y yesos y tratamiento y observación de las personas que lo necesiten. El área de personal contará con sala de estar, vestíbulo para el personal y dormitorios, necesarios en un lugar que tiene que permanecer abierto por la noche. Además de la instalación del punto de urgencias, el proyecto incluye la adecuación de otros espacios del centro de salud como el Dispositivo de Apoyo . Aquí se incluyen los despachos del trabajador social, enfermera y salud pública, así como sala reuniones. Se ha levantado también allí el área de Educación Sanitaria que comprende la sala, vestuario y almacén, así como el área asistencial con 2 consultas y 2 módulos de espera. El centro de Levante Sur será el tercer punto de urgencias extrahospitalarias que funcione en Córdoba. El del centro de salud Carlos Castilla del Pino , junto a la avenida Arroyo del Moro, atiende a una población cercana a las 270.000 personas, del Centro y la zona occidental de Córdoba. El del Sector Sur, junto a la avenida de Cádiz, abastece a más de 82.000. El nuevo tiene que ser la referencia para un sector muy amplio de Córdoba, en la zona oriental de la ciudad, muy poblada.